Dirección de Fomento a las Organizaciones de Sociedad Civil – DIREF –
Somos la Dirección a tu alcance, creada con el propósito de fomentar, fortalecer y empoderar a las
Asociaciones Civiles sin Fines de Lucro, abriendo puertas al cambio para el desarrollo del país.
Transparencia – Empoderamiento – Justicia – Fomento

Formatos y Formularios
- Formulario de Solicitud Personalidad Jurídica OSC Nacional
- Solicitud para la Inscripción de Convenios o Acuerdos Suscritos entre ONGD Internacional
- Solicitud para Cancelación de una Organización sin Fines de Lucro Nacional por Disolución Voluntaria
- Solicitud de Inscripción de Reformas de Estatutos de Una Organización sin Fines de Lucro Nacional
- Solicitud para la Incorporación de una Organización sin Fines de Lucro Constituida en el Extranjero Internacional
- Formato Iglesias
- Formato OPDF
- Formato Constitución de Asociación de Beneficio Mutuo
- Requisitos – Incorporadas ONGD

Sí, si puede, pero no podrán, en caso de ser miembros de juntas directivas o administradores o cualquier otro cargo de dirección o ejecución, participar en las deliberaciones, ni en la votaciones o decisiones en asuntos que sean de:
- Su interés personal
- Socios comerciales o profesionales
- Compañera de hogar
- Pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
¿Qué sucede en caso de haberse aprobado una decisión en la que se favoreciera las pretensiones de alguno de los miembros de la junta directiva o administradores?
Sera NULA la decisión que se hubiera adoptado.
Cualquier miembro de la Asamblea General siempre y cuando no sea compañero de hogar o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad de cualquier miembro de la Junta Directiva o consejo directivo u órgano equivalente.
No, ningún miembro de la ONGD podrá colocar a nombre propio bienes o recursos de la ONGD de la cual es miembro.
Cuando la ONGD no presente su informe anual ante la Secretaria de Gobernación, Justicia y Descentralización por dos años consecutivos, se procederá a su suspensión por un término de noventa (90) días.
Sí, todo funcionario público que así lo convenga, podrá ser miembro de una ONGD.
La Ley Especial de Fomento para las ONGD en su Artículo 24 numeral 6, prohíbe colocar a nombre de los directivos, miembros o empleados, bienes o recursos de la ONGD, por lo que los fondos que el Estado en su caso otorgue, no serán recibidos a título personal, sino de la ONGD y para lo que la ley no prohíbe, si puede recibir fondos.
La Constitución garantiza la libertad de asociación, por lo que pertenecer ya a una ONGD no es limitante ni incompatible para no ser miembro de otra Organización No Gubernamental de Desarrollo.
La Constitución de la República de Honduras ya garantiza en sus Artículos 78, 79 y 80, la libertad de asociación sin hacer distinción de edad, en virtud de ello, no es limitante para que un menor de edad sea miembro de una Organización No Gubernamental de Desarrollo.
No, ya que sus actos no constituyen ninguna validez debido a la incapacidad civil en la que recaen los menores de edad.
La obtención de la Personería Jurídica significa que la Organización tiene la capacidad de celebrar contratos y acuerdos, alquilar bienes y establecer otros vínculos legales; también, que es responsable (hasta el límite de sus activos) de las obligaciones que contrae.
Si, una ONGD puede realizar todo tipo de actividades mercantiles lícitas, siempre y cuando los propósitos de dichas actividades sean destinados al cumplimiento de los fines para el cual fue creada, SIN FINES DE LUCRO.
El tiempo en que una Junta Directiva puede fungir es INDEFINIDO, la Asamblea General por medio de sus estatutos, lo decidirá.
PROPÓSITO
Fomentar el Derecho de Asociación, Brindando Asesoría y Acompañamiento
IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE RELACIONAMIENTO Y DE DESARROLLO PROYECTOS
- Cooperación Internacional
- Cooperación Privada Nacional
- Cooperación Estatal
PROMOCIÓN DE PARTICIPACIÓN
Promover Espacios de Diálogo y Relacionamiento Incentivar su Participación en los Espacios de Incidencia de Políticas Publicas
FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN INTEGRAL
- Diseño de proyectos
- Legal
- Financieros y Contables
- Fortalecer su capacidad operativa y asegurar su
sostenibilidad.
HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN DE LAS ASOCIACIONES CIVILES
- Metodologías
- Manuales
- Guías Practicas
- Compendio Legal